martes, 12 de noviembre de 2024

RETO DEL MALVAVISCO (The Marshmallow Challenge)

El reto del malvavisco consiste en construir la torre más alta posible en un tiempo de entre 18-20 minutos, utilizando únicamente 20 espaguetis, un malvavisco (o nube de azúcar), unos 30 cm de cuerda, un rollo de cinta adhesiva (celo) y unas tijeras. En este reto la imaginación no tiene límite, se pueden diseñar torres de cualquier forma o estructura, siempre y cuando se empleen únicamente los materiales proporcionados por el docente.

En nuestro caso, nos encontramos con dificultades a la hora de empezar a construir la torre, ya que teníamos muchas ideas, pero ninguna nos convencía del todo. Tras evaluar todas las propuestas, finalmente decidimos cuál sería la mejor propuesta para superar el reto y nos pusimos a trabajar. Primero, usamos 3 espaguetis y varios trozos de celo (cinta adhesiva) para construir un triángulo. A continuación, con otros tres espaguetis y un poco de cuerda, construimos una pirámide. Posteriormente, empleamos 10 espaguetis para construir tres palos con la ayuda de la cinta adhesiva y la cuerda, añadiéndolos sobre la pirámide. Por último, con los 4 espaguetis restantes, construimos un palo largo que colocamos en la cima de la torre. Para completar el reto, en la parte superior de la estructura colocamos el malvavisco. 

En la siguiente imagen se muestra el proceso de nuestro reto y el resultado obtenido al final.

Aunque parece un reto sencillo, en la práctica resulta más difícil, ya que requiere mucha creatividad y trabajo en equipo. Consideramos que esta actividad sería muy útil para implementar en aulas de Educación Primaria, ya que mediante esta actividad los alumnos interiorizan habilidades muy importantes, como por ejemplo, el valor del trabajo en equipo, que en esta actividad es imprescindible. 

Además, basándonos en nuestra experiencia personal, esta actividad nos ha servido tanto para conocernos como para aprender a escucharnos. En muchas ocasiones, debido al impacto de las tecnologías y a lo individualistas que estás nos hacen, no solemos escuchar o prestar atención a los demás. Lo mismo ocurre en las aulas de Educación Primaria. Hay estudiantes que participan más y otros que son más reservados. Por ello, tanto los futuros docentes como aquellos que ya trabajan del oficio, deben encontrar estrategias para que, al hacer grupos, todos los miembros puedan expresar sus opiniones y estén dispuestos a escuchar las propuestas de los demás. 

Por último, para dar el reto por finalizado, reflexionamos sobre él a través de un video. En el video se explica brevemente en qué consiste el reto y los beneficios que aporta en la educación. Uno de los principales beneficios de esta actividad es que fomenta el trabajo en equipo y el aprendizaje cooperativo. Es por ello, que este reto tiene un alto valor educativo. 

El video es el siguiente:





No hay comentarios:

Publicar un comentario

PANTALLAS AMIGAS

Pantallas amigas es una web que da consejos tanto a docentes como a familias para fomentar una buena relación entre las TIC y los niños. Muc...