Como describiríamos nuestra experiencia en el mes de prácticas en cuatro frases:
-Una experiencia corta, pero intensa que ha estado llena de emociones.
-Una experiencia inolvidable que nos ha permitido ver la aplicación práctica de los conceptos teóricos aprendidos durante este año y medio.
-Una experiencia llena de aprendizajes que nos ha permitido crecer tanto personal como profesionalmente
-Una experiencia que nos transporta a la realidad.
En el colegio público Bizarain, situado en el barrio de Beraun, en Errenteria, observé que, aunque dentro del colegio los ordenadores no eran una herramienta muy utilizada, ya que los alumnos solo asistían una hora a la semana a la clase de informática para realizar ejercicios de matemáticas en Innovamat, más de las mitad de los niños ya disponían de teléfono móvil con acceso a Internet, aunque ninguno de ellos lo llevaba al colegio. Aún así, a la hora de irse a casa con sus familiares, lo primero que estos les entregaban era el teléfono móvil. Esto demuestra la importancia que estos dispositivos tienen en su día a día.
De las cosas que más me sorprendieron fueron que apenas sabían leer y escribir, pero sí que estaban al tanto de todas las tendencias de la red social Tiktok, y los retos virales del momento (sonny angels, ay lupita…). Un detalle que me llamó mucho la atención fue el comentario de un alumno que, la tarde anterior, había buscado en su cuenta de Instagram el perfil de su tutor, para preguntarle al día siguiente si realmente era él. Gracias a este comentario pude reflexionar sobre el acceso tan directo que tienen los niños a Internet y sobre todo, a las redes sociales. A edades tan tempranas, esto puede ser un grave problema, ya que aún no son conscientes de los riesgos que conlleva el mal uso de la tecnología. Aún así, la culpa de esto la tienen los padres, ya que ellos deberían de tener mayor control sobre lo que sus hijos buscan en internet. Por otro lado, también me impactó ver que muchos de los alumnos tienen teléfonos incluso más avanzados que los que poseen personas de mi entorno (10/18 alumnos disponían del Iphone 12 para arriba).
COLEGIO PÚBLICO HARRI BERRI-OLETA
En el colegio público Harri Berri-Oleta, ubicado en el barrio de Altza, en Donostia, las TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación) tienen una presencia significativa en el aula. Todas las aulas del colegio están equipadas con herramientas digitales, como ordenadores y proyectores. Además, en algunas de ellas también se cuenta con dispositivos adicionales, como las tablets.
En este colegio, las TIC se integran en todas las asignaturas, excepto en Educación Física. En las asignaturas en las que se usaban, normalmente se utilizaban para tres propósitos: en primer lugar, para que los profesores puedan explicar ciertos ejercicios o contenidos que sin material visual, serían más difíciles de abordar. En segundo lugar, para que los alumnos realicen ciertos ejercicios, y por ende, desarrollen su competencia digital. Y tercero, se utilizan para reproducir música, creando un ambiente relajado que favorece la concentración de los alumnos.
Hoy en día, trabajar en el aula las competencias digitales es imprescindible, ya que las tecnologías se han convertido en herramientas fundamentales dentro de nuestra sociedad. Por ello, me parece fantástico el enfoque que se le da a las TIC en este colegio, ya que no se utilizan con fines de entretenimiento, es decir, para divertirse, sino con un propósito educativo claro.
COLEGIO PÚBLICO ARANTZAZUKO AMA
En el colegio público Arantzazuko Ama Ikastola, situado en el paseo de Martutene, en San Sebastián, las TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación) no ocupan mucho lugar en el proceso de aprendizaje de l@s alumn@s. Es decir, el uso que se les da a las tecnologías, especialmente a los ordenadores, era de tan solo de 2 o 3 horas a la semana, dependiendo de los trabajos que tenían que hacer. Concretamente, utilizaban los ordenadores para aprender a hacer presentaciones, dicho de otro modo, power point, ya que no sabían hacerlo muy bien. Es verdad, que la mayoría de l@s alumn@s le daban un buen uso a la tecnología, hacían el trabajo que tenían que elaborar y no le daban un uso incoherente. En cambio, había un par de alumn@s, l@s cuales en vez de hacer la tarea que debían de hacer, se entretienen jugando a juegos o viendo videos de youtube.
Además, me sorprendió mucho que l@s alumn@s no llevaban sus teléfonos móviles a la escuela, ya que tod@s o casi tod@s disponían de uno. En ese aspecto estaba muy feliz ya que sabían divertirse jugando con l@s demás niños y niñas. El uso de las TIC iba bien, hasta que vi que cuando los alumn@s del tercer ciclo salían del colegio y se reunían con sus padres, todos o casi todos tenían un dispositivo electrónico entre sus manos, sea un teléfono móvil, tablet…
No hay comentarios:
Publicar un comentario