Hoy, 28 de noviembre, hemos visitado Tabakalera para realizar un taller muy interesante de Stop Motion.
Durante la actividad, nos han explicado lo que es el Stop Motion y cómo funciona. También nos han enseñado varios ejemplos que nos han servido de inspiración antes de empezar a elaborar nosotros el nuestro propio proyecto. Para ello, primero de todo hemos realizado un brainstorming para dedicir el tema del que iba a tratar nuestro video. Una vez decidido, hemos elegido los materiales que necesitábamos, como plastilina de diferentes colores, cartulinas y piezas de Lego. A continuación, cada miembro del grupo ha asumido un rol: mientras algunos creaban al personaje con plastilina, otros han diseñado los elementos del escenario, como las escaleras, las flores y los árboles.
Una vez tenemos el escenario listo, hemos comenzado a dar vida a nuestra historia con la ayuda de una tablet y la aplicación Stop Motion Studio. Link
En conclusión, este taller nos ha preparado para el próximo proyecto de Stop Motion que tendremos que realizar. A continuación, os presentamos el vídeo que hemos creado en Tabakalera.
Una vez definido el tema, empezamos a crear el escenario para nuestro stop motion. Para el fondo, elegimos dos cartulinas: una azul, que representaba el cielo y otra verde, que simbolizaba la hierba. Estas cartulinas nos sirvieron como base para ambientar la escena de manera sencilla y efectiva. Dado que nuestro video se desarrollaba en un parque infantil, añadimos elementos de este tipo de espacios, como árboles, columpios, bancos, animales… Asimismo, encima de la cartulina verde, con plastilina de color gris, hicimos piedras de distintos tamaños, para añadir profundidad al suelo del parque.
Con el fondo listo, pasamos a crear los protagonistas de nuestro video utilizando plastilina. Con ayuda de la plastilina amarilla, moldeamos dos figuras en forma de bola que representan sus cuerpos, creando un diseño sencillo pero expresivo. Además de eso, para añadirles un punto humano, con plastilina de color negro, les hicimos dos ojos y una boca. Luego, mediante clips y plastilina amarilla les pusimos un brazo a cada uno. Por último, colocamos un teléfono móvil en cada brazo.
Con los materiales listos, en una cartulina azul escribimos el mensaje principal que queríamos transmitir: “Hay más mundo aparte de las pantallas”. Este mensaje sería clave en nuestro stop motion.
Una vez todo preparado, comenzamos a grabarlo. Para los que no sepáis un stop motion, es un vídeo pero que se realiza mediante muchas fotos. Para que salga bien es importante tomarlo con calma ya que es un proceso largo y que requiere mucha paciencia. A nosotros nos costó más de una hora grabarlo. Aun así, el esfuerzo valió la pena ya que el resultado final del trabajo realizado nos ha encantado y estamos muy satisfechos.
Por último, para enriquecer aún más nuestro stop motion, lo editamos. Por un lado, para que el mensaje que queríamos dar se entendiese mejor, los primeros 20 segundos del stop pusimos el fondo de color negro. Por otro lado, para darle un ritmo más dinámico al video, le pusimos música que mejor se adecuaba a cada momento del spot.
No hay comentarios:
Publicar un comentario