Como muchos ya sabrán, hace 19 días, el 29 de octubre del 2024, la Comunidad Valenciana sufrió una de las catástrofes naturales más graves de la historia de España, provocada por una DANA, cuya intensidad y efectos fueron devastadores, y dejó más de 200 fallecidos y muchos desaparecidos.
La DANA es un fenómeno caracterizado por la formación de una masa de aire frío en niveles elevados de la atmósfera, que queda aislada del flujo general de aire. No se trata de un fenómeno infrecuente, y suele provocar lluvias intensas y persistentes, tormentas eléctricas y, en algunos casos, inundaciones severas.
La comunidad Valenciana fue golpeada por lluvias torrenciales, que desbordaron ríos (Rambla del Poyo y Magre) y canales, afectando gravemente los pueblos que se encuentran a las afueras de Valencia (Catarroja, Utiel, Aldaia, Alfafar, Massanassa, Paiporta…). En algunos pueblos el agua llegó hasta los 2 metros de altura y hay gente que ha llegado a perder todo (coches, casa, familia…).
Según los medios de comunicación, la DANA de Valencia acumuló en solo tres horas y 20 minutos el agua equivalente al de un año normal en la zona.
Lo peor de este fenómeno no fueron las fuertes lluvias que ocurrieron, sino la falta de gestión de parte de la Generalitat Valenciana. Una semana antes de que ocurriera la catástrofe la AEMET, la agencia estatal de meteorología, advirtió de este fenómeno y también de su gravedad, pero el gobierno de la comunidad Valenciana no dio el aviso hasta que el agua ya estaba en las puertas de las casas, tomando desprevenida a la ciudadanía. Muchos se encontraban en el trabajo, volviendo a casa o incluso en los centros comerciales como Bonaire.
Iniciativas españolas creadas en tiempo récord para apoyar a los afectados de la DANA:
- ayudaterreta.com LINK
- buscadordana.com LINK
- @apoyoemprendedoresdana LINK
- @electricistasvoluntariosdana LINK
- danavalenciasos.com LINK
- solidaridadsobreruedas.com LINK
- Som València LINK
- ayudadana.com LINK
- @danadesaparecidos LINK
Con el fin de ayudar a los afectados por las inundaciones, se establecieron diversos puntos de recogida en distintas comunidades autónomas. Sin embargo, en caso de no poder acudir personalmente a dichos puntos, también se habilitó la opción de realizar donaciones económicas.
En Instagram, se habilitaron varias cuentas como “Puntos por la DANA”, con el fin de organizar los puntos de recogida de alimentos, ropa, material de limpieza… por distintas comunidades autónomas. LINK
Se han creado varias asociaciones o entidades para hacer donaciones económicas
Save the children. DONA AQUÍ
Cabe destacar, que antes de dar o destinar nuestro dinero a un entidad o asociación, es muy importante saber si el sitio al que vamos a destinar nuestro dinero es fiable, ya que que mucha gente se está aprovechando de la situación. Por eso, es muy importante que investigues acerca de la asociación a la hora de hacer donaciones económicas.
Para finalizar, es importante destacar el papel que las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) han desempeñado en lo ocurrido en Valencia. Las TIC nos han permitido una visión más amplia y real de los hechos, ya que los medios de comunicación solo mostraban lo que les convenía. También es importante reconocer el trabajo que los creadores de contenido están haciendo, ya que a través de sus plataformas digitales, han dado visibilidad al problema, amplificando su alcance. Gracias a ellos se ha logrado visibilizar la magnitud de lo sucedido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario